Metodologías de innovación Design Thinking
metodologías de innovación design thinking
En Insighters aplicamos metodologías de innovación Design Thinking desde hace más de 15 años para crear e implementar nuevas soluciones en las organizaciones. Design Thinking es una de nuestras metodologías favoritas, ¿quieres saber por qué?
Existen muchas metodologías de innovación, y muchas de ellas son complementarias. Una de ellas, y que utilizamos con frecuencia en los proyectos, es la metodología de innovación Design Thinking. Su efectividad reside en que es una metodología centrada en las personas, trabaja con, para y por las personas.
La metodología de innovación Design Thinking nace en Estados Unidos, en Stanford, en los años 70, como una metodología de diseño de productos y servicios. Y desde ahí, se ha ido extendiendo por todo el mundo para dar respuestas innovadoras a los problemas. Consta de 5 fases: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Testear.
Después de muchos años aplicando la metodología Design Thinking, en Insighters la hemos remodelado en nuestro método de las 3 I: Investigación, Ideación e Implementación.
Además, siempre trabajamos las actitudes de las personas y los equipos a la hora de aplicar la metodología, porque uno de nuestros principios es “una herramienta no es buena ni mala, depende de quién la use. Al Igual que un violín no es bueno ni malo, depende de quién lo toque”.
¿Y qué actitudes necesitamos desarrollar? Primero de todo, una actitud de confianza y curiosidad ante lo nuevo, ya que los procesos de innovación implican incertidumbre, no tener certezas e ir aprendiendo por el camino.
En el proceso de divergencia, en el que abrimos opciones, y buscamos cantidad de ideas, es muy importante aplazar el juicio, sacar nuestra imaginación y dejar a nuestro niño libre. En el proceso de convergencia, en el que buscamos calidad de ideas, seleccionamos y evaluamos opciones, es muy útil un pensamiento crítico, capacidad de escucha y de tomar decisiones.
Principios y herramientas de metodologías de innovación Design Thinking
Uno de los valores principales de las metodologías de innovación Design Thinking es que centra su eficacia en entender y dar soluciones a las necesidades reales de los usuarios.
Se basa en entender muy bien el problema que queremos resolver, antes de empezar a generar soluciones, porque si no “podemos estar generando soluciones para el problema que no es”.
Imagínate que queremos innovar en una nueva solución de “seguros de coche”. Lo primero que tendré que hacer es entender muy bien cómo usan los seguros las personas: cuándo y para qué lo usan, qué les molesta más a la hora contratar un seguro o qué les tira para atrás. Una vez tenga recogida toda esa información, identificaré los retos reales de innovación es decir, los problemas que voy a resolver y a partir de allí, podré empezar a generar ideas.
La metodología de innovación Design Thinking cuenta con herramientas para esta fase como, por ejemplo, los mapas de empatía o las Fichas Personas, dos poderosas herramienta que nos permiten comprender y profundizar en los deseos, necesidades y problemas de las personas.
Otra de las herramientas que podemos usar en esta fase de Investigación, es el Customer Journey o “viaje del cliente”, que nos sirve para identificar las interacciones que los usuarios tienen con mi producto o servicio, y detectar cuáles de estas interacciones son positivas, neutras o negativas. Donde veamos que la satisfacción no es una buena, es lo que llamamos “puntos calientes de innovación”, lo cual podemos convertir en oportunidades y retos.
Cómo y dónde aplicar metodologías de innovación Design Thinking
Las metodologías de innovación Design Thinking son aplicables en cualquier sector, organización, equipo, que tenga un problema que quiera resolver de manera innovadora.
En Insighters la hemos aplicado para crear e implementar soluciones en empresas aseguradoras, farmacéuticas, del sector legal, medios de comunicación, sector audiovisual, en educación o con emprendedores.
Además, lo hemos utilizado tanto para crear e implementar nuevos productos y servicios, como procesos comunicación, toma de decisiones…. La metodología Design Thinking te puede ayudar para generar nuevas ideas de negocio, nuevas formas de llegar a tus clientes o fidelizar a los que ya tienes, para conseguir nuevas fuentes de ingresos, nuevos partners o mejorar la cultura de tu organización. ¿Te animas a probarla?
También te puede interesar esta publicación de innovación estratégica que hemos publicado en el blog hace unos días.
La innovación estratégica
La innovación estratégica es lo que ayuda a las empresas a adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes y el mercado.
La innovación estratégica es lo que ayuda a las empresas a adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes y el mercado. En el entorno que vivimos, innovar ya no es una opción, si quieres sobrevivir en un mercado donde las necesidades de los usuarios cambian rápidamente y aparecen soluciones a la misma velocidad.
¿Qué es la innovación? Existe mucha confusión sobre esta etiqueta. La innovación es crear e implementar soluciones de valor. Existen diferentes tipos de innovación: La innovación disruptiva, que suele llevar tecnología; la innovación radical, que atrae a nuevos mercados o la innovación xxx que mejora lo que ya existe.
Por eso, uno de los mitos a desmontar, es que para innovar tenemos que inventar la rueda o ser todos Steve Jobs. Lo importante, es identificar cuál es la innovación estratégica que más nos conviene y mejor se adapta a nuestra empresa. Y no siempre es necesario hacer una innovación disruptiva, para poder ofrecer valor a nuestros clientes y seguir evolucionando.
Para poder desarrollar una innovación estratégica en nuestra empresa, lo primero que tenemos que identificar es cuál es nuestro objetivo y propósito, “qué queremos conseguir con nuestras innovaciones y para qué”. La siguiente pregunta que tenemos que hacernos es “¿de dónde partimos?”. Identificar con qué recursos contamos y dónde estamos posicionados en el mercado. Uno de los principales problemas con los que nos encontramos a la hora de innovar, tiene que ver con esto: no tenemos una estrategia clara de quiénes somos, de dónde partimos y donde queremos llegar. Se innova, a veces, porque de esta de moda, otras por necesidad, y otras por deseo. Pero suele faltar en los proyectos, esta reflexión previa que es clave para el éxito de las innovaciones, sobre todo si queremos que la innovación sea algo sostenible y que forme parte de nuestro ADN, no solo una acción especifica y en un momento puntual.
Barreras a la hora de implementar innovación estratégica
En nuestra experiencia trabajando con clientes de diferentes sectores, nos hemos encontrado con una serie de impedimentos o dificultades a la hora de implementar la innovación estratégica en las empresas.
Una de las principales barreras a la hora de implementar la innovación estratégica es el desconocimiento. Muchas veces, se desconoce qué es la innovación y las diferentes formas de implementarla. Se conocen las palabras más sonadas como algunas metodologías cómo “agile” o “design thinking”. A veces, se cree que es algo muy “alejado” y solo para unos cuantos genios. Uno de nuestros propósitos desde Insighters, es acercar la innovación, y crear evidencias de que todas las organizaciones podemos innovar.
Otra de los problemas es que muchas veces, se descuentan las propias dificultades del proceso de innovar. Muchas de esas dificultades están relacionadas con la cultura de la empresa: resistencias al cambio, miedos, inseguridades a la hora de tomar decisiones, falta de información y comunicación entre departamentos, y la gestión emocional de la incertidumbre que conlleva la innovación.
Soluciones y formas de implementar la innovación estratégica
Es probable que te estés preguntando cómo puedes implementar la innovación estratégica en la empresa.
Lo primero que hacemos es una investigación para identificar tu punto de partida y tus objetivos, las razones por la que quieres innovar. En esta investigación también es importante comprender cómo es la cultura de la empresa, tu sector. Para desde allí, elegir el tipo de innovación que más te conviene en este momento.
Una vez creado vuestro plan de innovación estratégica, es importante, comenzar a implementarlo. En este punto, es crucial definir los micropasos, aquellas acciones pequeñas que nos permitan ir avanzando en la ejecución, para no caer en frustraciones y mantener la confianza en el proceso. En nuestra metodología, comenzamos a mover la rueda de la innovación y transformación, trabajando las actitudes y habilidades de las personas y los equipos y aplicando herramientas, procesos y metodologías de innovación para crear e implementar soluciones innovadoras para seguir satisfaciendo a tus clientes, y usuarios, y manteniéndote en el mercado.
Como dice uno de nuestros mantras, “visión grande, paso pequeño”. No olvides, que la innovación es un proceso, una carrera de fondo, que te puede marcar mucha diferencia en tu negocio.